
Si eres aventurero y deseas disfrutar de un día de barranquismo, llegaste al sitio correcto; aquí conseguirás diferentes consejos para que tengas una experiencia inigualable. Se trata de una de las actividades con más adrenalina que podrás realizar en la naturaleza.
El barranquismo es un deporte muy de moda en los Pirineos Catalanes, resultando perfecto para quienes pretenden vivir un momento inolvidable. Además, es apto para cualquier persona, así que podrás apreciar el hermoso paisaje, superar miedos y ponerte al límite.
Consejos para prepararte en un día de barranquismo
Para que puedas pasarla bien en un día de barranquismo es ideal que tomes en cuenta algunos consejos básicos para tu preparación. Esto, sobre todo, si eres novato o si quieres perfeccionar tus habilidades. Seguidamente, te explicamos el tipo de ropa que debes usar y el equipo técnico que requieren, entre otros.
-
¿Qué tipo de ropa llevar para un día de barranquismo?
Como punto de partida hablemos del calzado, este debe ser de tipo trekking ligero, ya que se trata de la mejor elección. Ello para que tus pies siempre estén bien protegidos a medida que caminas por el cauce del río.
En cuanto a tu ropa, es ideal que utilices un bañador ajustado al cuerpo, así como una camiseta de lycra, si es posible. De esta forma, sentirás mayor comodidad y seguridad dentro del agua. Cabe mencionar que, si vas a disfrutar de un día de barranquismo en temporadas frías, entonces te conviene emplear otras prendas.
Ejemplo de esto serían mallas largas y camiseta de manga larga, debajo del neopreno y de tu chaqueta seca. Aparte de esto, no olvides aplicarte una crema corporal que proteja tu piel cuando te aproximes al barranco.
-
Alimentos para preparar o llevar
Antes de emprender tu día de barranquismo, es recomendable que prepares un sándwich o que lleves una barra energética. Puedes comer antes de que inicies esta experiencia, y por supuesto, asegúrate de no olvidar el agua para que te hidrates en todo momento.
Asimismo, es importante que te alimentes bien, una vez haya culminado el viaje. Para ello, puedes comer lo que desees, por ejemplo, escoge un caldo caliente, si hace frío, pero si hay calor, elige un refresco bien frío.
-
Preparación física
Es relevante que antes de comenzar tu experiencia, te prepares físicamente. Por ello, se considera fundamental que salgas a caminar o a correr en zonas forestales o montañas con desniveles. A través de estas actividades tus piernas estarán más que preparadas para afrontar cualquier desafío.
-
Equipo técnico
Resulta imprescindible que cuentes con el equipo técnico adecuado para que te mantengas seguro mientras disfrutas de tu día de barranquismo. Así que, el elemento principal que no te debe faltar es un arnés especial para barrancos y que posea un protector de culera.
Igualmente, cuenta un ocho para que puedas controlar el descenso en el rápel, mosquetones de seguridad bien combinados con el ocho para bajar y protegerte. Aparte de esto, no te pueden faltar las vagas de anclaje y un casco homologado para proteger tu cabeza en todo momento.
No obstante, si contratas los servicios de un guía para disfrutar de esta bonita aventura, entonces no tienes de qué preocuparte. Pues esta persona se encargará de colocar el equipo donde y cuando corresponda. En ese caso, siempre debes seguir los pasos del guía, así como sus respectivas indicaciones.
-
Un dato importante
Un dato importante que no debes subestimar, son los saltos, y aunque resulte un acto divertido y emocionante, también requiere de concentración. Siempre debes estar seguro de ti mismo antes de saltar, recuerda poner las piernas un poco flexionadas y mantener los brazos cerrados para evitar lesiones.
Es indispensable que te prepares adecuadamente para un día de barranquismo, solo así lograrás vivir una aventura al máximo sin riesgos derivados ni miedos. Por esto, no olvides llevar el equipo correcto, preparar tus alimentos, caminar o correr, para que tu vivencia sea inolvidable.
¿Cómo es el recorrido en un día de barranquismo?
La particularidad del barranquismo consiste en el recorrido y la progresión de los barrancos. Por esta razón, existen diversas técnicas para llevarlo a cabo. Todo dependerá de la forma en que la aplique el deportista y, obviamente, del tipo de barranco. A continuación, te mostramos algunas de las progresiones más usuales:
- Trepar o escalar. Como es de suponer, en los barrancos es más sencillo descender. Sin embargo, en ocasiones es necesario escalar o trepar para poder llegar a ciertos lugares y proseguir con el recorrido.
- Rápel. Esta técnica consiste en el descenso a través de cuerdas, arnés y descensor.
- Caminatas. Para poder ingresar a los barrancos es fundamental caminar. Lo ideal, en este caso, es no hacerlo dentro de las corrientes de agua, ya que así evitas el desgaste físico que este acto implica.
- Nadar. Es conveniente que en todas las zonas del río haya algo de profundidad para poder nadar y no caminar.
- Pasamanos. Mediante los pasamanos se transita de forma horizontal una pared vertical, por ejemplo, para poder evitar obstáculos.
- Tobogán. En este caso, se desciende libremente por rampas de piedra pulida y generalmente se busca llegar a un sitio con agua.
- Saltos. Si vas en grupo, la primera persona debe rapelar para asegurarse de que no exista ningún obstáculo que pueda lastimar a un integrante. Siendo así, entonces todos podrán hacer el salto con más seguridad.
- Tirolina. Se trata del descenso que se realiza por medio de una cuerda o cable.
Como has observado, son varias las técnicas que puedes usar en tu día de barranquismo. Por ello te aconsejamos prepararte en todo momento, independientemente de la opción que escojas.
Los 5 barrancos más conocidos de Cataluña
En Cataluña existen 5 barrancos que son realmente populares. Esta región se da a conocer por su belleza natural, por sus majestuosos paisajes, y como es de suponer, por sus barrancos. Enseguida pasamos a abordarlos:
-
Barranco de la Llosa del Cavall
En el Pallars Sobirá se conoce por sus destacables caídas de agua y por las increíbles vistas de los Pirineos. Sin duda, es la mejor alternativa para quienes buscan una aventura emocionante en un espacio completamente natural.
-
Barranco de Berrós
Se encuentra ubicado en el Pallars Sobirá. Está lleno de saltos y pozos que lo convierten en un lugar muy divertido, sobre todo para niños a partir de los 6 años.
-
Barranco del Infierno
Es completamente único, emocionante y lleno de outdoor, está ubicado en el Pallars Sobirá. Cuenta con vistas sorprendentes del Noguera Pallaresa y de un recorrido fantástico en el cual destaca el rápel de 20 m que cruza una cueva.
-
Barranco de Gurb
De la provincia de Lleida, te proporcionará una estupenda aventura. Es perfecto, ya que posee cascadas, pozos de agua cristalina y toboganes, permitiéndote vivir una experiencia única y refrescante.
-
Barranco de la Foixarda
Situado en Tarragona, es uno de los barrancos más largos de Cataluña. Dispone de vistas impresionantes de la naturaleza, además al final del recorrido encontrarás una piscina natural.
Sin importar a cuál de estos barrancos vayas, lograrás disfrutar al máximo tu día de barranquismo. A través de esta actividad, podrás conocer nuevos lugares y conectarte con los espacios naturales. Y a medida en que practiques, te irás convirtiendo en un experto, además mejorando tu condición física y salud mental.
Importancia de preparación
Por todo ello y más, te recomendamos antes de empezar tu aventura, prepararte adecuadamente. Esto será clave para resguardar tu vida y bienestar, afrontando o previniendo situaciones difíciles. Además de todo, te conviene informarte de las zonas que visitarás. Pues aparte de los riesgos comunes, existen otros como picaduras de insectos y plantas venenosas, entre otros.