
El barranquismo destaca por encontrarse entre los deportes de aventura y consiste en consiste en descender los barrancos o cañones de los ríos.
Dicho de otro modo, se trata de una práctica deportiva la cual supone la progresión a través de barrancos o cañones y cauces de torrentes o ríos de montaña, utilizando técnicas adaptadas de rápel, toboganes y saltos.
Lo que quiere decir que al momento de practicarlo, es preciso encontrarse en buena forma, debido a que exige un suficiente nivel de destreza no solo para lograr esquivar los distintos obstáculos naturales, sino también para atravesar cascadas, cruzar estrechos desfiladeros, e incluso deslizarse a través de toboganes.
Precisamente por eso, a lo largo de este artículo queremos presentar diversos consejos de barranquismo para principiantes que conviene tener en cuenta al animarse a practicar este deporte, y asegurarse de hacerlo con seguridad.
Mejores consejos de barranquismo para principiantes
Antes de tomar la decisión de hacer frente a un barranco específico, resulta necesario asegurarse de contar con toda la información relativa a sus condiciones, incluyendo su nivel de dificultad, sus desniveles, sus peligros y también sus horarios, etc.
En este sentido, un primer consejo para los principiantes sería asegurarse de contar con la guía y compañía de instructores profesionales, quienes se encarguen de enseñarles claramente las técnicas básicas y todo lo que hay que conocer sobre este deporte.
Además de esto, al querer practicar barranquismo y ser principiantes, resulta muy apropiado tener en cuenta los siguientes consejos para hacerlo con seguridad y poder disfrutar de la experiencia:
En caso de ser la primera vez haciendo barranquismo, como ya señalamos, será esencial llevar a cabo el descenso junto a un guía especializado, el cual se encargará de valorar las condiciones del barranco, tipos de roca, caudal, encajonamientos, meteorología y escapes, quien también conocerá las dificultades del barranco y ofrecerá el asesoramiento necesario de acuerdo al estado físico de cada persona. En caso de no disponer del apoyo de un guía profesional, será indispensable que antes de descender el barranco se lleven a cabo varios cursos acerca de las técnicas básicas de esta disciplina.
En ningún caso será conveniente avanzar solos a través de un barranco, por lo que del mismo modo que en montaña, la cantidad mínima de participantes en el descenso deberá ser 3.
Al practicar este deporte es fundamental respetar y valorar el cuidado medioambiental, buscando siempre una buena convivencia entre humanos, flora y fauna, manteniendo el mayor respeto para generar el menor impacto que sea posible sobre el ecosistema.
El momento más apropiado para practicar barranquismo estará condicionado tanto por la experiencia de cada persona como por el caudal del agua, aunque lo común sea llevar a cabo este deporte durante los meses de verano.
Siempre hay que prestar atención a la meteorología, evitando siempre practicar esta clase de deportes cuando se presenten adversas condiciones climáticas.
Así, conviene ser muy cuidadoso con las tormentas de verano, debido a que podrían causar la crecida del caudal del agua justo cuando se lleva a cabo el barranquismo y, en consecuencia, aumentar el nivel de riesgo.
Siempre hay que usar el casco, y no existen excusa válidas para quitárselo, ya que sin importar que tan simple pueda ser un barranco, es posible que ocurran desprendimientos de piedrecitas, roces, golpes, entre otras cosas.
No es conveniente utilizar cuerdas de poco diámetro, las cuales pesen menos y resulten más sencillas de manejar, ya que podrían representar un riesgo innecesario, dado que las cuerdas cuyo grosor es menor al aconsejable, podrían terminar rompiéndose y causando accidentes.
Asegurarse de disponer de todos los elementos necesarios (ropa y calzado deportivo, casco, guantes, neopreno, arnés de barranquismo y escarpines, etc.), ya que en caso de faltar alguno podría existir un mayor riesgo de accidentes.
Al ser una actividad física que implica cierto nivel de riesgo, al momento de practicar barranquismo es indispensable cerciorarse de hacerlo siempre con la mayor cautela posible.
Finalmente, resulta esencial poder mantener una buena comunicación con los otros participantes, dado que la coordinación es un aspecto clave para poder hacer barranquismo con la mayor seguridad. Por eso, conviene disponer de un líder experimentado, el cual se encargue de organizar al grupo y girar instrucciones.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad, y recuerda que si quieres practicar barranquismo, en Rafting Catalunya tenemos años de experiencia organizando esta y otras actividades de aventura.