
Los deportes de aventura, independientemente de la modalidad que se quiera practicar, suelen causar buenas sensaciones.
También ponen a prueba a quienes deciden practicarlo, les exigen superar etapas, y demandan tanto una preparación como una organización especial, a fin de poder disfrutar de forma segura.
En este sentido, el barranquismo y la escalada son dos alternativas bastante atractivas, las cuales permiten disfrutar de momentos de aventura, diversión y adrenalina, donde la clave para poder practicar estos deportes consiste en contar con un grupo.
El barranquismo
El barranquismo destaca por ser un deporte de aventura que implica descender a través del cauce de agua (manantial, río, torrente, etc.) en un cañón o barranco, de modo que el barranco consiste en un brusco desnivel en la superficie del terreno que ha sido causado como consecuencia de la constante erosión de dicho cauce de agua.
Para practicar este deporte es necesario dominar diversas técnicas, especialmente rápel y natación, al igual que caminar, saltar e incluso descender en tobogán.
La escalada
La escalada se trata de un deporte que supone llevar a cabo ascensos a través de paredes de roca, al igual que en laderas escarpadas, o algún otro tipo de relieve natural que posea forma vertical, el cual exige que cada persona utilice su fuerza física para avanzar.
Cualquier tipo de ascenso que se realice usando las extremidades inferiores y superiores, independientemente de su nivel de dificultad, es considerado como escalada.
Diferencias entre barranquismo y escalada
Entre las principales diferencias que existen entre ambos deportes de aventura, destaca el hecho de que la escalada exige el uso de una mayor fuerza, lo cual se debe a otra de sus diferencias más evidentes, dado que mientras el barranquismo supone descender barrancos y cañones, la escalada implica ascender todo tipo de relieves naturales que sean verticales.
Asimismo, al practicar barranquismo suele ser común pasar una mayor parte del tiempo en las cuerdas.
De la misma forma, hay que señalar que los descensos de barrancos son igualmente distintos, dado que presentan numerosos niveles de fricción distintos.
En cualquier caso, si bien el barranquismo y la escalada suelen ser deportes parecidos y comparten varios materiales básicos en su práctica, lo cierto es que poseen de igual modo varias diferencias, destacando sobre todo las siguientes:
Calzado
Ambos deportes poseen un determinado calzado, así, la escalada exige el uso de los denominados pies de gato, que logren ajustarse completamente al pie para evitar que incomoden al momento de escalar.
Por su parte, el barranquismo requiere un tipo de calzado adherente y con resistencia al agua.
Vestimenta
Mientras que el barranquismo requiere el uso de prendas y calzado de neopreno, la escalada puede llevarse a cabo usando ropa cómoda, la cual ofrezca completa libertad a la hora de moverse, especialmente en el área de las extremidades.
Además, en el barranquismo es esencial utilizar también un chaleco salvavidas a fin de garantizar una mayor seguridad.
Cuerda
A la hora de practicar deportes de aventura y/o montaña, las personas dependen directamente de sus cuerdas, razón por la cual resulta esencial escoger y usar la cuerda más apropiada para cada caso.
Así, por ejemplo, para el barranquismo se necesita el uso de cuerdas semi-estáticas, pero para la escalada lo mejor suele ser usar cuerdas dinámicas.
Mosquetones
En el mercado existen numerosas clases de mosquetones, por lo que resulta fundamental saber cuál usar en cada caso.
Para esto conviene conocer que los mismos se dividen en categorías como HMS, tipo B (también denominado tipo D), tipo K (igualmente llamado vía ferrata), y tipo X (conocido de la misma forma como simétrico).
Cada clase de mosquetón funciona de forma diferente, por lo que es esencial conocerlos correctamente y usarlo de manera adecuada en cada caso para evitar posibles accidentes.
Aseguradores/Descensores
Hay múltiples cases de aseguradores y/o descensores para cada deporte, aunque lo importante al usarlos consiste en saber utilizarlos, ya que sin importar su material o que tan nuevos puedan ser, al no usarlo correctamente existe el riesgo de cometer más de un error.
¿Quieres practicar barranquismo y otros deportes de aventura? ¡Contacta con nosotros y disfruta de la naturaleza y el deporte!