Formas y estilos de montar a caballo

Los animales son seres vivos con los cuales nos encanta convivir, siendo uno de los favoritos de todos los caballos, por lo que se ha convertido en algo habitual el montar a estos como una actividad recreacional y deportiva, la cual se realiza desde los tiempos más remotos, y que se mantiene hasta la actualidad.

Muchas personas podrían pensar que montar a caballo no requiere ninguna técnica especial, que se trata solo de subirse al animal y hacer que comience a andar, pero lo cierto es que existen distintas formas y estilos de montar a caballo, los cuales cuentan con diferencias muy marcadas unos de otros, y que es importante que conozcan los que están interesados en hacer rutas a caballo.

La ejecución de las formas y estilos de montar a caballo dependen mayormente por el lugar donde se realice, pero también del tipo de actividad que se esté realizando, así como de la preferencia que tenga el jinete que se subirá al animal.

Diferentes formas y estilos que existen para montar a caballo

Si estás interesado en conocer cuáles son las formas y estilos de montar a caballo de las que hablamos, continúa leyendo este post donde te explicaremos de forma detallada cada una de ellas, para que así cuentes con la teoría de las mismas, y que así tengas la base para seleccionar la que es de tu preferencia.

1.      Al natural

La más básica de todas las formas y estilos de montar a caballo es al natural, aquella para la cual no se establece ningún tipo de regla, así como tampoco se le observa nada artístico, y que se da de forma natural en muchas personas, quienes consiguen que los animales se mantengan quietos en todo momento.

2.      A la jineta

Este es uno de los estilos de montar a caballo que más se utiliza en España, y que consiste en que el jinete monta en unas sillas altas manteniendo sus piernas encogidas, lo cual los hace quedar muy alejados de los estribos del animal. Tradicionalmente se utilizaba esta postura en los caballos para que los jinetes pudieran manejar mejor sus lanzas, lo cual se hacía esencial en una batalla.

3.      Monta a la brida

También este estilo de montar a caballo es frecuente en España, pero en este caso se utilizan sillas bajas, facilitando así que el jinete mantenga su cuerpo recto y las piernas estiradas, por lo que este viene siendo el estilo moderno del explicado anteriormente.

4.      A la bastarda

Quienes utilizan este estilo se mantienen en el estribo medio, así que sus piernas se encuentran menos encogidas que en la gineta, pero tampoco están tan largas como en la brida, por lo que podríamos decir que es la combinación entre ambos estilos de montar a caballo, y que se utilizó luego de dejar la estradiota.

5.      A las ancas

Con este nombre se le conoce al estilo donde un segundo jinete se monta la grupa del caballo, y que para su seguridad debe tomarse de la zona trasera de la silla o de la zona más alta de la grupera, pero nunca del jinete principal, ya que esto puede ocasionar que ambos caigan al suelo debido a los movimientos del animal.

6.      En pelo

Se trata del estilo donde el jinete monta el caballo sin utilizar aparejo ni silla, lo hace directamente sobre el lomo del animal, el cual le permite aprender a mantener el equilibrio sobre él antes de comenzar a usar una silla.

7.      A sentadillas

Este es el estilo de montar a caballo que se le conoce por ser utilizado por las mujeres, ya que es donde ellas van con sus dos piernas hacia un mismo lado, lo cual facilitaba su traslado de forma cómoda porque utilizaban solo vestidos en épocas anteriores.

8.      A la inglesa

Montar a caballo a la inglesa significa que el jinete influye de forma constante en el animal, manteniendo sobre él una inclinación hacia adelante al montarlo, evidenciando así un pequeño contacto con la boca del caballo, y que tiene que ver mucho con la estética y el atractivo del animal, que es el interés principal de los jinetes ingleses.

En este estilo también se tienen en cuenta la postura, la rectitud, y los pasos con energía al compás, que tienen que hacerse utilizando los muslos, las posaderas y las riendas. Suele ser uno de los estilos más agotadores que cualquier jinete puede realizar.

9.      A lo occidental

El estilo de montar a caballo a lo occidental es aquel donde se utiliza la filosofía de que el caballo solo pueda hacer de forma fácil lo correcto, mientras que lo incorrecto le será difícil, y que es posible con un entrenamiento que se le hace al animal para que aprenda a evitar la presión.

Los caballos occidentales que han sido bien entrenados son capaces de ceder a una pequeña presión que se les hace en su muslo, facilitando a los jinetes que puedan montarlos manteniendo las riendas en una sola mano.

Quizás algunas de las formas y estilos de montar a caballo que te presentamos en este post ya los conocías, pero ahora tienes más información sobre el fascinante mundo de la equitación que quizás te sea muy útil cuando te decidas a montar a alguno de esos animales.

Recuerda los detalles de cada una de las formas y estilos explicados para que a la hora de montar un caballo sea el mejor, que logres destacar como un profesional de la equitación, pero que sobre todo sea una experiencia única para ti y el animal que te acompaña.

Comparte a través de:
TOP
Esta página web usa cookies con la finalidad de poder recabar información acerca del uso que realiza el usuario de la página web con el objetivo de analizar sus hábitos de navegación para así personalizar el contenido y los anuncios, analizar el tráfico y compartir información del uso que haga del sitio web con terceros como redes sociales. Más información.