El origen y la historia del rafting

El rafting es una actividad turística de aventura, la cual supone descender a través de ríos de aguas bravas a bordo de una barca neumática.

Podemos decir que consiste en la actividad estrella cuando se habla del turismo activo, por lo que no es de sorprender que hoy en día, el rafting se encuentre entre las actividades con mayor demanda entre quienes disfrutan de los deportes de aventura y el público general no solo en España, sino también en todo el mundo.

Pero, ¿cuál es su origen? Antes de animarte a practicar este deporte es apropiado que conozcas tanto el origen como la historia del rafting, por eso aquí te contamos lo que necesitas saber sobre este atractivo deporte

¿Cuál es el origen del rafting?

El origen del rafting como deporte de aventura data de la década de los 50, aunque se puede señalar que la fecha en que el rafting surgió oficialmente fue durante los Juegos Olímpicos de Múnich 72.

Y es que su entrada dentro de las Olimpiadas, permitió que el rafting se convirtiera en poco tiempo en un deporte de masas, y ganara reconocimiento a nivel global.

Para ese rápido avance bastó con combinar el espíritu aventurero que caracteriza al ser humano junto a su instinto comercial, a fin de hacer que estuviera al alcance de todas las personas (a través de compañías especializadas en organizar la actividad y fabricantes que se encargaron de elaborar materiales nuevos con los cuales poder realizarla).

Después de Múnich 72, el rafting empezó a desarrollarse como una atracción turística, y con el paso del tiempo, se empezaron a abrir ríos atractivos donde poder llevarlo a cabo, lo cual ofreció la posibilidad de explorarlos teniendo unas condiciones de seguridad que hasta el momento eran desconocidas, a través del uso de nuevos equipamientos que comenzaban a ser fabricados.

Así, se tuvo acceso a la navegación de ríos con un elevado nivel de dificultad que antes no era posible explorar.

El lugar pionero en cuanto a la práctica del rafting a nivel comercial dentro de Europa, fueron los Alpes franceses, después los Estados Unidos comenzaron a organizar una red de empresas y ríos, a través de los cuales se pudiera realizar esta actividad.

Historia del rafting como deporte de aventura

Inicialmente, el rafting consistía en una actividad que se realizaba por obligación, es decir, por los exploradores, pescadores, cazadores y maderos, etc., que por razones laborales debían descender a través de pendientes de ríos rápidos en zonas a las que únicamente se podía acceder usando una balsa o bote.

Sin embargo, al querer conocer los auténticos inicios del rafting, es preciso remontarnos a las culturas antiguas de Europa y Estados Unidos. Si bien no existe una fecha exacta donde esta actividad pasara a considerarse como un deporte, además de Múnich 72, es posible señalar un caso histórico.

En este sentido, la primera expedición señalada específicamente como expedición de rafting se llevó a cabo en el año 1842, época en la que el Teniente del ejército de los Estados Unidos, John Fremont, hizo una expedición a través del River Platte.

Para la década de los años 50, tanto en Estados Unidos como en parte de Europa, se comenzaba a escuchar este nuevo término vinculado al deporte de riesgo.

Se trataba de un deporte que contaba con cada uno de los ingredientes necesarios para lograr triunfar, sobre todo el espíritu de aventura, elemento esencial en la vida del ser humano.

Sin embargo, en aquella época aún no se usaban las barcas actuales, en su lugar se utilizaban embarcaciones bastante parecidas a las piraguas, y con el paso del tiempo, los botes usados en este deporte han ido evolucionando hasta llegar a lo que son hoy día.

El rafting en España

Dentro de España, el rafting tuvo sus inicios en los pirineos, específicamente en el río Noguera Pallaresa, a mitad de los años 80. Poco después comenzaron a surgir las primeras empresas de España enfocadas en este deporte, dentro del pueblo de Sort.

Hoy en día, el rafting cuenta con una gran fama en España y es practicado en todos los ríos del país que ofrecen la posibilidad de llevar a cabo este deporte. Si quieres practicar este deporte con expertos del sector, no dudes en contactar con nosotros.

Comparte a través de:
TOP
Esta página web usa cookies con la finalidad de poder recabar información acerca del uso que realiza el usuario de la página web con el objetivo de analizar sus hábitos de navegación para así personalizar el contenido y los anuncios, analizar el tráfico y compartir información del uso que haga del sitio web con terceros como redes sociales. Más información.