Qué es una gincana

Desde muy pequeños participamos en juegos que son muy divertidos para nosotros, pero la verdadera diversión llega cuando tenemos que realizar distintas actividades en un mismo momento, y que es lo que se le conoce como gincanas, las cuales hasta de adultos disfrutamos en gran medida.

Una gincana es una actividad donde los participantes deben superar un conjunto de pruebas de destrezas, así como otras que retan su ingenio, mientras completan un recorrido establecido para estas, el cual por lo general suele ser al aire libre y con fines recreativos.

Son muchas las modalidades que existen de una gincana, por lo que las actividades a desarrollar en estas dependen de cuál sea en la que estén compitiendo, pero lo que sí podemos decirte de antemano, es que la diversión en cualquiera de ellas está 100% garantizada.

Si te interesa conocer más de esta interesante tema, continúa leyendo el artículo, donde te contaremos todos los detalles al respecto, para que te animes a realizar una gincana, bien sea para tus hijos o grupo de amigos, y con ella conseguirás que todos pasen un momento muy agradable y diferente.

¿En qué consiste una gincana?

Después de haber respondido la pregunta inicial sobre este tema, que generalmente suele ser ¿qué es una gincana?, lo siguiente que todos desean saber es en qué consiste, cómo se desarrollan las actividades que se tienen que hacer en la misma, de modo que su organización o participación pueda ser la mejor en todos los sentidos.

Cuando vayas a participar en una gincana debes tener en claro cuáles son las reglas en ella, qué es lo que tendrás que hacer, porque una vez que comience el tiempo disponible para ello, no tendrás ni un segundo para desperdiciar, deberás enfocarte en poder cumplir dicho objetivo.

En general, en una gincana los participantes deben hacer pruebas como encontrar objetos o superar obstáculos en distintas pistas, y al conseguirlo es que podrán seguir a la siguiente, para que al final se alce con el triunfo quien lo haya hecho primero.

Hay gincanas con actividades individuales, otras que son en equipos, pero todas están basadas en lo mismo, en la sana competencia entre sus participantes, quienes irán acumulando puntos en cada una de las pruebas que consigan superar.

¿Cómo se escribe gincana en español?

“Gymkhana” es el término anglohindú que se le da a las pruebas que deben ser superadas por equipos en una ruta con fines recreativos, pero al traducirlo al español son muchas las formas en que se ha hecho, por lo que puede ser un poco confuso en ese sentido.

Una de las formas en que se ha escrito en español es “Yincana”, pero según la Real Academia Española (RAE) es posible escribir dicho término como “Gincana”, que es el más popular y con el cual nosotros reconocemos ese conjunto de pruebas.

¿Cuál es el origen de la Gincana?

Desde el siglo XIX se realizan las gincanas, estas actividades recreativas que a niños y a adultos les gustan por igual, y aunque han llegado hasta el último rincón del mundo, originalmente comenzaron en la India, pero poco a poco las fueron conociendo en otros territorios.

Cuando se desarrollaron las gincanas en la India, los participantes desarrollaban las pruebas montados en un caballo, y básicamente tenían que hacer una carrera en un circuito pequeño, el cual se encontraba lleno de obstáculos que debían superar para no recibir ningún tipo de penalización.

¿Cómo se juega una gincana?

La manera como se juega una gincana dependerá de las actividades que se hayan organizado para sus participantes, así que te explicaremos algunos de los juegos más comunes que se realizan en este tipo de competiciones, para que así tengas una idea al respecto:

1. Relevo con los ojos vendados

En esta actividad uno de los participantes del equipo estará con los ojos vendados y tendrá que completar un circuito establecido en el que habrá pruebas que superar, y que solo será posible con la ayuda de sus compañeros que le irán dando indicaciones.

Una vez que el jugador llegue a la meta, será el turno de su compañero completar el circuito con los ojos vendados.

2. Relevo de obstáculos

Muy similar al juego anterior, pero en este los participantes no tendrán los ojos vendados, lo que sí es que las pruebas a superar tienen una mayor dificultad, por lo que su agilidad es muy importante.

3. Estirar la cuerda

En el suelo se divide una línea para limitar el punto de partida. Los participantes de cada equipo hacen una columna frente al otro, frente a la línea, y deberán coger una cuerda que será lo suficientemente larga para que todos puedan colocar sus manos en ella.

Una vez que se les dé la indicación, ambos equipos deberán comenzar a tirar de ella y hacia su lado, para tratar de conseguir que el contrario pase en su totalidad la línea del suelo, consiguiendo así el triunfo de esta competencia.

¿Cuánto dura una gincana?

La duración de una gincana no tiene un tiempo establecido como tal, todo dependerá de la cantidad de pruebas que deban completar, el número de participantes y otros factores que pueden incidir en ellas, como que se suscite alguna eventualidad, tiempo de comer, etc.

Además, las gincanas para niños y para adultos tienen tiempos de duración muy diferentes, ya que para los primeros no se recomiendan jornadas muy largas, porque pueden agotarse demasiado, e incluso no querer continuar.

Comparte a través de:
TOP
Esta página web usa cookies con la finalidad de poder recabar información acerca del uso que realiza el usuario de la página web con el objetivo de analizar sus hábitos de navegación para así personalizar el contenido y los anuncios, analizar el tráfico y compartir información del uso que haga del sitio web con terceros como redes sociales. Más información.