Recomendaciones para mejorar tu técnica en el rafting

Los deportes de aventura, dentro de los cuales se incluye el rafting o descenso de ríos, se caracterizan por ofrecer una dosis tanto de emoción como de adrenalina, que sin duda, resultan necesarias para el cuerpo y también para la mente.

Sin embargo, debido a sus características, esta clase de deportes pueden representar un cierto nivel de riesgo para el bienestar de quienes los practican, razón por la cual si deseas comenzar a realizar esta actividad o si ya lo haces, es preciso que tengas en cuenta ciertas precauciones y recomendaciones para mejorar tu técnica en el rafting.

Consejos de seguridad para practicar rafting

En cualquier caso, antes de animarte a vivir esta experiencia y practicar una actividad deportiva como el rafting, resulta conveniente que tengas presente ciertos consejos para que tu experiencia sea la mejor, y este llena de emoción.

En este sentido, dentro de esos consejos que podrían serte de gran utilidad están los siguientes:

  • Para hacer rafting no es necesario que tengas una gran experiencia, aunque es necesario que sepas nadar, ya que resulta muy posible que en algún momento a lo largo del descenso, termines cayendo al río.
  • Asegúrate de usar ropa cómoda y que te ofrezca una buena movilidad, podrías optar por prendas de lycra o un traje de neopreno para esas ocasiones donde el agua del río tiene baja temperatura.
  • No olvides usar un calzado deportivo cerrado, de preferencia con resistencia al agua, ya que estarán en constante contacto con el agua.
  • Asegúrate de llevar y usar protector solar, de manera que puedas proteger tu piel, sobre todo el rostro, frente a los rayos ultravioleta.
  • Tanto el chaleco salvavidas como el casco son elementos básicos que siempre debes llevar, para prevenir posibles accidentes en caso de caer al agua.
  • Si eres principiante, asegúrate de realizar preguntas y aclarar cualquier duda que puedas tener cuando el guía explique cómo será el descenso.
  • En caso de caer al agua, recuerda mantener siempre la calma, ponte boca arriba y situa tus pies en el sentido de la corriente mientras aguardas el rescate por parte de tu equipo.
  • Intenta hacer rafting en compañía de 2 o más embarcaciones, ya que no es aconsejable practicarlo solo.
  • No olvides llevar ropa adicional que puedas usar después de terminar el recorrido.

palas usadas para hacer rafting

¿Cómo mejorar tu técnica de rafting?

Al practicar rafting es necesario que conozcas y utilices de forma precisa las diversas técnicas usadas en este deporte, sin importar la dificultad que pueda presentar el río.

Para comenzar, si quieres mejorar tu técnica en el rafting, debes conocer y reaccionar correctamente frente a voces de remada y/o ejecución como “adelante”, “atrás”, “izquierda”, “derecha”, “alto” y “piso”. Asimismo, tienes que saber reaccionar ante “lado alto” para impedir que el bote pueda volcarse y evitar un golpe.

De igual manera, debes asegurarte de conocer cómo utilizar de manera apropiada los distintos elementos que forman el equipo personal básico (chaleco, casco y remos).

Además, cada tripulante tiene que ser capaz de reaccionar correctamente al caer el agua o cuando algún compañero lo haga, logrando su rápida incorporación nuevamente en el bote.

Ser guía requiere de una preparación extra

En el caso del guía de la embarcación, aparte de lo anterior, al ser el responsable de la seguridad de los tripulantes, debes dominar algunos otros aspectos técnicos, destacando el conocer completamente la utilidad de cada elemento del equipo de rafting.

Asimismo, tendrás que ser capaz de “leer” a la perfección e interpretar las olas, hoyos, remolinos y turbulencias, etc., para poder dirigir el bote hacia los lugares apropiados.

Técnicas de rescate

Evidentemente, como guía también tendrás que conocer las técnicas utilizadas para rescatar los tripulantes y también a las embarcaciones, y si fuese preciso en caso de caer dentro del agua, tendrás que poder moverte con facilidad en el rápido, y regresar nuevamente al bote por tu cuenta.

Igualmente, debes conocer y saber usar las señales básicas y signos visuales indispensables de comunicación dentro de los rápidos; es decir, señales básicas como Hombre al agua, adelante, alto, peligro, reunión (cuando existe más de un bote), botiquín, helicóptero, y apurar descensos.

Comparte a través de:
TOP
Esta página web usa cookies con la finalidad de poder recabar información acerca del uso que realiza el usuario de la página web con el objetivo de analizar sus hábitos de navegación para así personalizar el contenido y los anuncios, analizar el tráfico y compartir información del uso que haga del sitio web con terceros como redes sociales. Más información.