Qué es el hidrospeed y cómo se practica

Antes, los deportes extremos no eran muy aceptados en la sociedad, pero hoy en día la historia es otra, por lo que nos encontramos con muchas alternativas para disfrutar al aire libre y poner al límite nuestra adrenalina, como es el caso del hidrospeed, un deporte fascinante que cada vez llama más la atención de los amantes de la aventura.

El hidrospeed es un deporte que se practica en el río, al igual que el rafting, utilizando un equipamiento adecuado para ello, y aunque ya es conocido por muchos, también hay una gran cantidad de personas que no saben de qué va, lo que necesitan para practicarlo, ni ninguna otra información al respecto.

Para que todo aquél que esté interesado en este deporte, conozca más sobre él, en este artículo os vamos a contar qué es el hidrospeed y cómo se practica, información que os servirá para terminar de animaros a practicarlo, y dejar los miedos que puedan surgir en este sentido.

Conociendo todo sobre el hidrospeed y cómo se practica, no tendrás más excusas para quedarte en casa, solo debes planear el día en que quieras aventurarte disfrutando al mismo tiempo de la naturaleza, una experiencia única que sin duda vale la pena para todos.

Conociendo el hidrospeed

Se trata de una disciplina deportiva donde sus participantes descienden por las aguas bravas de un río en una montaña utilizando su propio cuerpo para las maniobras, ya que no se encuentran en una balsa, solo utilizan una tabla flotante diseñada para ello, por lo que sus piernas quedan expuestas a la fuerza del río.

Quienes practican este deporte deben estar en excelentes condiciones físicas para conseguir el objetivo planteado, pero no se requiere experiencia previa en él, puedes hacerlo en cualquier momento en el que consideres que estás listo para desafiar los obstáculos de un río de aguas bravas.

Como requisito personal, lo único que se le exige a sus participantes es que les gusten las emociones fuertes y que no tengan miedo al agua, es fundamental para que puedan completar el recorrido establecido en el hidrospeed, teniendo en cuenta que es un deporte que es de mucha intensidad, superando incluso al rafting, el cual ya de por sí es bastante arriesgado.

Cómo se practica el hidrospeed

Lejos de lo que puedes pensar, practicar el hidrospeed no es tan complicado, es un deporte de riesgo individual donde tendrás que utilizar tu cuerpo para descender por las aguas bravas de un río, con el apoyo de una tabla hidrodinámica, pero conociendo previamente la técnica para ello.

Cuando ya tengas el equipamiento necesario para la práctica, con la ayuda de la tabla debes meterte en la corriente del río usando su fuerza como propulsor, y tienes que tratar de seguir el recorrido, evitando utilizar las aletas a menos que sea necesario.

A medida que te vayas desplazando por el caudal del río, usa tu intuición para conocer cuándo inclinar la tabla o moverla al frente o hacia atrás, según lo que necesites para continuar el recorrido sin detenerte por completo.

En el caso de que te sientas un poco cansado en algún punto, colócate detrás de algún obstáculo grande como una piedra, para que así puedas permanecer detenido unos instantes, pero también trata de subirte lo antes posible a la tabla hidro.

Equipamiento necesario para el hidrospeed

También es necesario que conozcas el equipamiento para el hidrospeed, ya que cada uno de esos elementos es esencial para la disciplina, sobre todo para tu seguridad, y son los que te detallamos en el siguiente listado:

1.      Tabla flotante hidrodinámica (Hidro)

Al igual que en el surf, se necesita de una tabla especial para practicar el hidrospeed, la cual es conocida como hidro, y es la que te mantendrá flotando sobre las aguas del río.

Cuando practiques este deporte, solo la parte superior de tu cuerpo se mantendrá sobre ella, tus brazos los introducirás en un espacio dispuesto para ello, y tus piernas quedarán sumergidas en el agua. Esta tabla está fabricada en plástico y debes utilizarla en todo el recorrido por el cuerpo de agua.

2.      Traje de neopreno

También necesitarás de un traje de neopreno especial para soportar el agua fría del río, porque al estar en zonas montañosas, la temperatura de ellos es más baja, así que necesitarás proteger tu cuerpo, además de otros obstáculos que se pueden presentar en el recorrido.

3.      Casco

Todos los deportes extremos requieren el uso de casco para proteger tu cabeza de cualquier golpe, sobre todo en el hidrospeed que descenderás por el río, pudiendo tropezar con piedras y árboles caídos, pero es importante que elijas uno que sea homologado, y que proteja también tu frente y orejas.

4.      Escarpines y aletas

En la práctica del hidrospeed solo utilizarás tu cuerpo para maniobrar, especialmente tus pies para moverte, por ello necesitarás de aletas para que sea posible, pero también unos escarpines para que esa zona de tu cuerpo no se vea afectada por el frío.

5.      Guantes

Con el objetivo de proteger tus manos del frío y darte una mayor sujeción a la tabla hidro, debes tener en tu equipamiento guantes, así que elige los que sean isotérmicos para que mantengan la sensibilidad de tus dedos.

6.      Chaleco salvavidas

Aunque sepas nadar, también necesitarás un chaleco salvavidas para practicar el hidrospeed, ya que te ayudará a flotar y amortiguar los golpes cuando caigas por el río.

Comparte a través de:
TOP
Esta página web usa cookies con la finalidad de poder recabar información acerca del uso que realiza el usuario de la página web con el objetivo de analizar sus hábitos de navegación para así personalizar el contenido y los anuncios, analizar el tráfico y compartir información del uso que haga del sitio web con terceros como redes sociales. Más información.